Presupuesto de la NASA para el año 2012 ha sido firmado por el Presidente Obama - donde está el dinero?


El 18 de noviembre, el presidente Obama firmó una ley de asignaciones que se solidificó el presupuesto de la NASA para el año fiscal 2012.
La agencia espacial obtendrá $ 17,8 mil millones - que es $ 648 millones menos de fondos del año pasado y $ 924 millones por debajo de lo que el Presidente había pedido. Pero es aún mejor que el $ 16,8 mil millones propuestos a principios de este año por la Cámara de Representantes.

Para la mayoría de las personas, $ 17,8 mil millones es una cantidad enorme de dinero. Y es absolutamente, pero no cuando estás NASA y tienen varios programas y misiones a fondo.
Entonces, ¿dónde se fue todo?
En el proyecto de ley se destacan tres elementos importantes cuando se trata de presupuesto de la NASA. De su financiación total, $ 3.8 mil millones se ha reservado para la Exploración Espacial. Esto incluye la investigación y el desarrollo del vehículo tripulado Orion Multi-Propósito y sistema de lanzamiento espacial.
$ 4,2 mil millones han sido asignados para operaciones espaciales. Esto incluye fondos para atar los cabos sueltos del programa del transbordador espacial, que se espera ahorrar más de  mil millones de $. El presupuesto de operaciones espaciales, sin embargo, es de $ 1.3 millones por debajo del nivel del año pasado.
El proyecto de ley dedica 5,1 mil millones dólares a programas de la NASA Science, una división que incluye el telescopio espacial James Webb (JWST).
El JWST ha ganado mucha atención este año, por lo general por tener tanto  retraso y severidad con el presupuesto. De los fondos dedicados a programas de ciencia, $ 530 millones está dirigida al proyecto del JWST.
Hay un pequeño problema oculto en este tema en el proyecto de ley, sin embargo. Los $ 5,1 mil millones es un poco más de la financiación 150 millones dólares  obtuvo el año pasado de los Programas de Ciencias.


Las sondas Voyager muestran la vista de afuera de la Vía Láctea


Las dos sondas Voyager están tan lejos del Sol que pueden ver una especie de luz de la Vía Láctea, que en la Tierra no se puede. 
Las Voyager, que se lanzaron en 1977 y poco a poco se acerca el límite exterior del sistema solar, se ha detectado una determinada longitud de onda de la luz llamada Lyman-alfa de emisión provenientes de nuestra galaxia por primera vez.
La luz es muy útil porque es un vestigio de la formación de estrellas en otras galaxias. Estrellas jóvenes y calientes con fotones de alta energía, despojando a los electrones de los átomos de hidrógeno. Los átomos despojados finalmente encuentra otro electrón y así sucesivamente. Cuando lo hacen, pueden emitir dos tipos de fotones: H-alfa y Lyman-alfa.

Eclipse solar el viernes 25 de Noviembre


Este viernes (25 de noviembre), un eclipse parcial bastante grande - pero sólo para un público relativamente pequeño.
Esta será la cuarta vez que la luna nueva órbita entre el Sol y la Tierra a causa de un eclipse solar en 2011.

CONSTELACIONES


Una constelación es un grupo de estrellas que, cuando se ve desde la Tierra, forman un patrón. Las estrellas en el cielo se divide en 88 constelaciones.
La más brillante constelación Crux (la Cruz del Sur). La constelación con el mayor número de estrellas visibles en el mismo es Centauros (el Centauro - con 101 estrellas). La mayor constelación Hydra (la serpiente de agua) que se extiende más de 3,158% del cielo.
También hay asterismos, pequeños patrones de las estrellas aparente dentro de una constelación, como la Osa Mayor (en la Osa Mayor ), la Osa Menor (en la Osa Menor ), Keystone (en Hércules ), y la Pléyades (en Tauro ). 

Gran Rover de la NASA a Marte Nuevo Lanzamiento



NASA Mars rover se lanzará hacia el Planeta Rojo el 25 de noviembre a las 10:25 am EST (1525 GMT). La nave espacial del tamaño de un automóvil es el más grande, más ambicioso rover con destino a Marte y se espera encontrar indicios de que Marte alguna vez pudo haber sido habitable .

Los misterios de Marte




Éstos son algunos de los más grandes misterios sin resolver que tenemos sobre Marte, la NASA se prepara para lanzar su última sonda marciana, el Mars Science enorme curiosidad de laboratorio, el 25 de noviembre.

Nuestro Sistema Solar: Datos, Formación y Descubrimiento


En el centro del sistema solar esta  nuestro sol. Los cuatro planetas más cercanos que son mundos rocosos, terrestres - Mercurio , Venus , Tierra y Marte . Después cuatro gigantes gaseosos - Júpiter , Saturno , Urano y Neptuno .Entre las órbitas de Marte y Júpiter está el cinturón de asteroides, que incluye el planeta enano Ceres. Más allá de la órbita de Neptuno, se encuentra el disco en forma de cinturón de Kuiper, en el que el planeta enano Plutón reside, y mucho más allá la esférica nube de Oort y la heliopausa en forma de lágrima.


Descubrimiento

Durante milenios, los astrónomos han seguido los puntos de luz que parecían moverse entre las estrellas.Los antiguos griegos le dieron nombres a estos planetas , que significa vagabundos. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno eran conocidos en la antigüedad, y con la invención del telescopio se  agregó el cinturón de asteroides, Urano y Neptuno, Plutón y muchas de las lunas de estos mundos. Los albores de la era espacial vio docenas de sondas en marcha para explorar nuestro sistema, una aventura que continúa hasta hoy. El descubrimiento de Eris que inició una ola de nuevos descubrimientos de planetas enanos .

Webcam en la Estación Espacial Internacional


La agencia espacial de EE.UU. (NASA) ha puesto un vídeo en directo desde una cámara web fuera de la Estación Espacial Internacional (ISS). 

Streaming de vídeo se transmite en directo a la Tierra, mientras los astronautas duermen la NASA indican la posición actual de la ISS en órbita de la Tierra y su trayectoria. Además de la secuencia de vídeo en los casos en que es posible la transferencia incluirá charlas por expertos de la tierra, que trata de la misión actual, y los astronautas. Durante la estación de acoplamiento para otras naves espaciales y los astronautas salidas en el espacio abierto también en audio y videoconferencia. 

Brazos en espiral en torno a una estrella (SAO 206462), indican planetas




PRIMERAS IMÁGENES EN SU GÉNERO
MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -
Una nueva imagen del disco de gas y polvo alrededor de una estrella similar al Sol ha sido la primera en mostrar estructuras espirales en forma de brazos. Estas características pueden proporcionar pistas sobre la presencia de planetas integrados en las mismas, aunque no resulten visibles.
“Las simulaciones detalladas por ordenador nos han demostrado que el tirón gravitatorio de un planeta dentro de un disco puede perturbar el gas y el polvo, dando lugar a la creación de los brazos espirales. Ahora, por primera vez, estamos viendo estos rasgos dinámicos”, dijo Carol Grady, astrónoma de Eureka Scientific, Inc., que tiene su sede en el Centro Goddard de Vuelo Espacial en Greenbelt, Maryland.

6 de junio de 2012: el último tránsito de Venus (del siglo 21)


Será la última oportunidad para verlo (en el transcurso de nuestras vidas). Este fantástico espectáculo en el que Venus pasa por delante del Sol no volverá a producirse hasta dentro de 120 años.


Hallan agua para llenar miles de océanos alrededor de una estrella


La enorme reserva de hielo, encontrada en el material que forma los planetas, sugiere que los mundos azules como la Tierra son más comunes de lo que pensamos.



El GTC contribuye a resolver el enigma de la densidad de las galaxias en los orígenes del universo



Un equipo internacional, con la colaboración del IAC, descubre que las galaxias del universo temprano, ubicadas a 8.000 millones de años luz, no son tan densas como se pensaba hasta el momento




El Hubble Recoge Datos Para un Nuevo Censo de Materia Oscura


Esta imagen del cúmulo de galaxias MACS J1206.2-0847 (MACS 1206 para abreviar) es parte de un amplio estudio realizado con el Telescopio Espacial Hubble. Las formas distorsionadas del cúmulo son galaxias distantes a partir de las cuales se curva la luz por el tirón gravitacional de un material invisible denominado materia oscura dentro del cúmulo de galaxias. Este cúmulo es un objetivo inicial de este proyecto de investigación, que permitirá a los astrónomos elaborar mapas detallados de materia osucra en más cúmulos de galaxias que nunca antes.
Estos mapas se están utilizando en pruebas anteriores, pero sorprendentemente los resultados sugieren que la materia oscura es más densa en el interior de los cúmulos de lo que algunos modelos predecían. Esto podría significar que la formación del cúmulo de galaxias comenzó antes de lo que comúnmente se piensa. El estudio multi-longitud de onda, denominado Cluster Lensing and Supernova Cluster survey with Hubble (CLASH), sondea, con una precisión sin precedentes, la distribución de materia oscura en 25 cúmulos masivos de galaxias. Hasta ahora, el equipo ha observado ya seis de los 25 cúmulos.

Galaxias distantes revelan cómo se va despejando la neblina cósmica




Los científicos han utilizado el Very Large Telescope (VLT) de ESO en Chile para estudiar el Universo primitivo en distintos momentos, justo cuando se estaba volviendo transparente a la luz ultravioleta. Esta fase breve pero espectacular en la historia cósmica -conocida como reionización-, se produjo hace unos 13 mil millones de años. Al estudiar cuidadosamente algunas de las galaxias más lejanas detectadas hasta ahora, el equipo fue capaz de establecer por primera vez un calendario de la reionización. También demostraron que esta fase debió ocurrir más rápido de lo que los astrónomos pensaban.

‘Solar Orbiter’: la misión europea se acerca más que nunca al Sol



 
Recreación artística de la misión ‘Solar Orbiter’. | ESA
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado su apoyo a la misiónSolar Orbiter, una epopeya científica que en 2017 se acercará “más que nunca” al Sol para estudiar diversos fenómenos del astro.
Esta misión fue aprobada el martes por el Comité del Programa Científico de la ESA junto con Euclid, un telescopio espacial que analizará las zonas más oscuras del Universo.

Descubierta la mayor energía cósmica conocida


Desafía los modelos de la Física

Nebulosa del Cangrejo, captada por el telescopio Hubble.|NASA
La Nebulosa del Cangrejo, restos de la explosión de una estrella (una supernova) que fue observada por astrónomos chinos y árabes en el año 1054, es la fuente de emanación de una energía que es mucho mayor de lo que señalan los modelos teóricos de la Física. El foco energético, a unos 6.300 años luz del Sol, se encuentra en su centro y es un púlsar, denominado PSR0531+121, que gira sobre sí mismo a 30 revoluciones por segundo.

Los cráteres forjados por ríos marcianos de hace cuatro millones de años


Espectaculares imágenes de una nave europea

Imagen de los cráteres marcianos captados por la ‘Mars Express’. | ESA
El pasado húmedo de Marte ha dejado de ser una hipótesis, y ya puede considerarse un hecho comprobado con cada vez más respaldo científico. La sonda ‘Mars Express’ de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) acaba de lograr un nuevo éxito en este campo de investigación, al recopilar nuevas imágenes que indican la presencia de grandes cantidades de agua en una región del valle marciano de ‘Ares Vallis’, hace unos 3,8 miles de millones de años.

La doble misión lunar de la NASA toma rutas separadas




LAS NAVES GRAIL LLEGARÁN AL SATÉLITE EN NAVIDAD
El módulo B de la misión lunar GRAIL (Gravity Recovery And Interior Laboratory) de la NASA ha ejecutado con éxito una maniobra de corrección de ruta de vuelo. Una activación de cohete ayudó a refinar la trayectoria de la nave en su viaje desde la Tierra a la Luna hasta producir una separación con su gemela, GRIAL-A, que ya ejecutó una maniobra parecida el 30 de septiembre.
“Ambas naves están vivas y, con estas maniobras, demuestran que también están coleando, como se esperaba”, dijo David Lehman, director del proyecto GRAIL –Grial en español, que medirá variaciones en la gravedad lunar para estudiar su estructura interior– en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California. “Queda mucho tiempo y espacio hasta la inserción órbita lunar, pero todo va bien”, agregó.
La ignición de cohetes de GRIAL-B se llevó a cabo el 5 de octubre a las 14.00 GMT. El motor principal de la nave ardió durante 234 segundos y propició un cambio de velocidad de 25,1 metros por segundo, para lo que gastó 3,7 kilos de combustible. La ignición de GRIAL-A fue el 30 de septiembre a la misma hora. Duró 127 segundos y aceleró la nave 14 metros por segundo, para lo que invirtió 1,87 kilos de combustible.
Estas maniobras se han diseñado para comenzar a distanciar la llegada a la Luna de ambas naves en aproximadamente un día, para su inserción en las trayectorias de aproximación lunar deseadas.
La distancia en línea recta desde la Tierra a la Luna es alrededor de 402.336 kilometros. Las misiones Apolo de la NASA tardaron tres días para recorrer esa distancia. Cada uno de los gemelos Grial cubrirá 4 millones de kilómetros para llegar allí en un plazo de tiempo 30 veces superior. Esta trayectoria es beneficiosa para los planificadores de la misión y los controladores, ya que permite más tiempo para la comprobación de la nave espacial. El camino también proporciona el tiempo necesario para que los instrumentos alcancen una temperatura de funcionamiento estable para trabajar en la órbita lunar.
GRIAL-A entrará en órbita lunar en la víspera de Año Nuevo, y el Grial-B le seguirá al día siguiente. Cuando empiecen a recoger datos, la nave transmitirá señales de radio para definir con precisión la distancia entre ellos. Las diferencias regionales de gravedad sobre la Luna se espera que expandan y contraigan esa distancia. Los científicos utilizarán estas mediciones exactas para definir el campo gravitacional de la Luna. Esta información permitirá que los científicos de la misión entiendan lo que pasa debajo de la superficie de nuestro satélite natural.
Más información en línea en:
http://www.nasa.gov/grail
http://grail.nasa.gov
Visto aqui

El agua llegó a la Tierra a bordo de los cometas


La investigación ha sido posible gracias al satélite europeo HerschelSe ha encontrado la misma proporción de deuterio e hidrógeno en el Hartley 2El director de Astrofisica del Max Planck considera un gran hallazgo
Un equipo de científicos, de diversas instituciones norteamericanas y europeas, ha encontrado restos de agua muy similar a la que ocupa tres cuartas partes de la Tierra en un lejano cometa. Se trata del103P/Hartley 2, un cuerpo celeste originado en el Cinturón Kuiper, que es de la familia de Júpiter.
Hace tiempo que los cometas se han considerado, teóricamente, como una fuente de agua. Sin embargo, el ratio de concentración de deuterio e hidrógeno que se detectaba en estos cuerpos cósmicos -se midieron en seis cometas de la lejana Nube Oort- siempre daba unas proporciones muy diferentes de las que hay en nuestro planeta, lo que hacía perder fuerza a esta hipótesis. Algunas simulaciones indicaban que no más del 10% podía provenir de esa fuente.
En noviembre del año pasado, usando el Telescopio Espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea (ESA), un equipo de astrónomos, dirigido por Paul Hartogh, del Instituto Max Planck de Alemania, logró detectar la composición de un cometa, el Hartley 2, que se formó el Cinturón Kuiper. Determinaron que la proporción deuterio/hidrógeno en su agua era de 1,61, cuando en la Tierra es de 1,55. Hasta ahora, se habían detectado proporciones de 2,96 en los otros cometas estudiados.
“Estos resultados son una pieza fundamental en el gran rompecabezas de cómo y cuándo los océanos llegaron a ser lo que son, sin los cuales la vida no sería posible en la Tierra”, ha señalado Edwin A. Bergin, uno de los coautores de este trabajo, de la Universidad de Michigan.
Los astrónomos creen que la composición del Hartley 2 es diferente de la de otros cometas precisamente porque se generó en una región distinta del Sistema Solar. Apuntan que fue en el Cinturón de Kuiper, que se encuentra cerca de Plutón, 30 veces más lejos del Sol que la Tierra. Los otros, sin embargo, se originaron en la llamada Nube Oort, que está 5.000 veces más lejos, en el exterior del Sistema Solar.
Con estas conclusiones, gana mucho peso la posibilidad de que el origen del agua, y de la vida, surgiera en estos cuerpos celestes hechos de hielo y rocas, que muy de cuando en cuando se pueden ver desde la Tierra. Otra hipotéticamente fuente, que defienden los investigadores, sería la actividad volcánica del interior del planeta, que liberó gases a la atmósfera.
«Los resultados demuestran que la cantidad de material que hay ahí fuera y que ha podido contribuir a los océanos terrestres es quizá mucho mayor de lo que se pensaba”, concluye Bergin. De hecho, ese Cinturón Kuiper perdió el 97% de su masa hace 4.000 millones de años, en un momento de acercamiento de planetas que hizo salir despedido muchos cometas. Los impactos en la Luna crearon los cráteres que ahora vemos y en la Tierra trajeron el agua suficiente.
Para el investigador español Jesús Martínez-Frías, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), en el futuro “habrá que precisar mejor cómo encajan estos nuevos datos en los modelos que implican tambiénmezclas de fluidos de la Tierra primitiva en las que se produjo fraccionamiento isotópico debido a otros procesos, tales como la desgasificación del manto terrestre, el hidrotermalismo asociado a los volcanes primigenios y la interacción con la atmósfera”.
Visto aqui

Descubren exoplanetas inadvertidos en los archivos del Telescopio Espacial Hubble




AHORA PODRÁN ESTUDIARSE CAMBIOS ORBITALES Foto: NASA; ESA; STSCI, R. SOUMMER
En un nuevo análisis minucioso de las imágenes tomadas en 1998 por el Telescopio Espacial Hubble, los astrónomos han encontrado evidencia visual de dos exoplanetas que no fueron detectados en aquel entonces. Exoplanetas son planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro sol.
El descubrimiento de estos tesoros escondidos en el archivo del Hubble proporciona a los astrónomos una máquina del tiempo de valor incalculable para la comparación de los datos del movimiento orbital de estos planetas de las observaciones más recientes. También demuestra un nuevo enfoque para la caza de planetas en el archivo de datos del Hubble.
Al encontrar planetas en múltiples imágenes separadas con el paso de los años, las órbitas de los planetas pueden ser rastreados. Conocer las órbitas es fundamental para comprender el comportamiento de los múltiples sistemas de planetas porque los planetas grandes pueden perturbar las órbitas de los demás.
“A partir de las imágenes del Hubble se puede determinar la forma de sus órbitas, lo que da idea de la estabilidad del sistema, las masas del planeta y las excentricidades, y también la inclinación del sistema”, dijo Remi Soummer, del Space Telescope Science Institute en Baltimore, Maryland.
Los planes de Soummer incluyen el análisis de otras 400 estrellas en el archivo con la misma técnica, con una mejora de la calidad de imagen en un factor de 10 sobre los métodos de imagen que se utilizaron cuando los datos fueron obtenidos.
“Queríamos volver a estudios realizados en estrellas jóvenes y cercanas, ya que estos son los principales objetivos para obtener imágenes de exoplanetas”, dice Laurent Pueyo, un compañero de Soummer. “Las estrellas con evidencia de polvo alrededor también serán un buen objetivo, ya que esto se vincula con la formación de planetas.”
La imagen de la izquierda muestra la estrella HR 8799 tal y como fue captada por la cámara infrarroja y el espectrómetro multiobjeto del Hubble en 1998. La imagen central muestra procesamiento reciente de los datos con un software sofisticado más moderno. La derecha ilustra el sistema exoplanetario HR 8799 basado en el reanálisis de los datos de Hubble y de observaciones terrestres.

Visto aqui

Asteroides con lunas




Científicos desvelan los secretos de Minerva, una roca espacial con una estructura «única» que viaja acompañada de sus propios satélites naturales


Es bien conocido que algunos planetas tienen una o varias lunas, pero lo que pocos saben es que los asteroides, que imaginamos como unas rocas solitarias en el espacio, también tienen compañía. En concreto, es posible que dos de cada diez no orbiten solas. Astrónomos de la Universidad de Tennessee en Knosville (EE.UU.) buscan estos asteroides con lunas con el convencimiento de que pueden proporcionar importantes pistas sobre su propio origen y el de sus primos más autónomos. Para empezar, han comenzado a estudiar un famoso asteroide llamado Minerva, que tiene dos satélites naturales, y han revelado nuevos secretos de este cuerpo que parece tener una estructura «única».
Con un diámetro de 156 kilómetros, Minerva se encuentra en el cinturón principal -la zona que alberga la mayoría de los asteroides del Sistema Solar- y es conocido por poseer dos lunas de 5 kilómetros cada una que fueron descubiertas en 2009. Los tres forman un sistema que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. No es el único en su especie. Los asteroides Sylvia, Eugenia y Kleopatra también son triples. «Al principio, Minerva parecía un asteroide vulgar, uno de tantos, hasta que descubrimos sus dos lunas», dice Joshua Emery, investigador de la Universidad de Tennessee. «Ahora, el interés por este sistema ha crecido y, a través de un montón de nuevas observaciones realizadas por telescopios terrestres y espaciales, hemos podido entender mejor a Minerva».
El equipo estudió los asteroides en detalle con el gran telescopio W.M. Keck de Hawai y un pequeño observatorio robótico de Kitt Peak en Arizona. Juntando observaciones antiguas y nuevas, los astrónomos fueron capaces de determinar con precisión las órbitas de las lunas. Con la forma, el tamaño y la masa en sus manos, los científicos precisaron la densidad del satélite, llegando a la conclusión de que Minerva es diferente a otros grandes asteroides del cinturón principal.«Minerva tiene forma redonda mientras que los otros tres asteroides del cinturón principal conocidos por tener lunas tienen una forma muy alargada, lo que sugiere que Minerva puede tener una composición o estructura interior diferente», dice el científico Josef Durech.
«Todos los otros grandes asteroides del cinturón principal con una o más lunas son muy porosos», dice Emery. «Esta alta porosidad sugiere que son un montón de escombros unidos por la gravedad en vez de rocas sólidas. Imagine un asteroide completamente destrozado en una colisión… Después, esos pedazos vuelven a juntarse y creemos que es así es como se forman los sistemas con lunas». Sin embargo, Minerva tiene una densidad «significativamente mayor».
Los resultados pueden dar una idea no solo de la historia y el origen de los sistemas múltiples de asteroides, sino también de la estructura y la formación de los asteroides en general.
Visto aqui

Descubierta la capa de ozono de Venus




La Agencia Espacial Europea (ESA) ha informado de que el hallazgo permitirá avanzar en la investigación de la existencia de vida en otros planetas

La sonda Venus Express, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha descubierto la existencia de una capa de ozono en Venus, lo que permitirá avanzar en la investigación de la existencia de vida en otros planetas.
El descubrimiento se produjo cuando la sonda pudo permitir la observación de estrellas situadas junto al perfil del planeta y a través de la atmósfera de este, según un comunicado de la ESA.
El ozono pudo detectarse porque absorbió parte de los rayos ultravioletas procedentes de las estrellas observadas junto al perfil de Venus, explicaron los expertos de la agencia europea.
Franck Montmessin, uno de los científicos participantes en la misión, declaró que el descubrimiento permite “entender la química de Venus” y además puede servir para comparar en la búsqueda de vida en otros planetas.
El ozono contiene tres átomos de oxigeno y, según los modelos informáticos aplicados, el de Venus se forma cuando la luz del sol rompe las moléculas de dióxido de carbono y permite la liberación de átomos de oxígeno.
El ozono se ha detectado con anterioridad en las atmósferas de la Tierra y de Marte; en el planeta terrestre su importancia es fundamental para la vida, porque absorbe gran parte de los rayos ultravioletas dañinos del sol.
Además, se considera que permitió que la vida pudiese aparecer en la Tierra, donde el oxígeno comenzó a formarse -y consecuentemente el ozono- hace unos 2.400 millones de años, recordó la ESA.


Visto aqui

Como Identificar asteroides con un solo “click”




El Observatorio Virtual Español coordina un programa de recuperación de Asteroides Potencialmente Peligrosos en archivos astronómicos: estudiantes, astrónomos aficionados y público en general podrán identificar asteroides con posibilidad de impactar contra la Tierra.
Objetos flotando por el Universo hay muchos, aunque los que más nos preocupan son los potencialmente peligrosos, es decir, aquellos cuya órbita se cruza en algún momento con la de nuestro planeta. Puede haber millones de asteroides en el Sistema Solar y muchos de ellos están identificados y clasificados, no sólo por su tamaño (que puede oscilar entre la mota de polvo y los que superan el kilómetro de diámetro), sino también por su peligrosidad.



Concepción artística del asteroide 24 Themis y dos pequeños fragmentos de su familia, resultado de un gran impacto que tuvo lugar hace más de mil millones de años. Como se puede apreciar en la imagen, uno de los pequeños fragmentos es inerte -como ocurre con la mayoría de los asteroides-, mientras que el otro tiene una cola similar a los cometas, producida por la sublimación del hielo de agua de su superficie. Créditos: Gabriel Pérez Díaz, SMM/IAC
Coordinado por el Observatorio Virtual Español (SVO), que depende del Centro de Astrobiología (CAB/INTA-CSIC), se ha puesto en marcha un programa educativo cuya finalidad es la recuperación de Asteroides Potencialmente Peligrosos (PHAs por sus siglas en inglés: Potentially Hazardous Asteroids). Su principal objetivo es ofrecer a estudiantes, astrónomos aficionados y público en general, la posibilidad de identificar asteroides que pueden impactar contra la Tierra.
Precovery y el ejemplo de Apophis
En Astronomía precovery (abreviación de pre-discovery recovery) es el proceso de identificación de un objeto conocido previamente en archivos astronómicos. La gran mayoría de los objetos registrados en las imágenes son estrellas y galaxias que aparecerán en la misma posición en todas ellas. Por el contrario, los PHAs son objetos cercanos con altas velocidades relativas y aparecerán en posiciones ligeramente diferentes. Si disponemos de múltiples imágenes del objeto tomadas en distintas épocas, obtendremos un cálculo preciso de su órbita.
Según palabras de Enrique Solano, investigador del CAB (INTA-CSIC) y coordinador del Observatorio Virtual Español, “esto resulta determinante para los objetos que tienen una probabilidad no despreciable de impactar la Tierra -aunque su ‘potencial’ para aproximarse no significa que vayan a impactar, sólo que existe una posibilidad-. Mediante el seguimiento de estos PHAs y la actualización de sus órbitas, es posible predecir mejor dicha amenaza”.
Este fue el caso del asteroide Apophis, descubierto el 19 de Junio de 2004. Observaciones de seguimiento elevaron hasta un 2,7% (un porcentaje sin precedentes) el índice de colisión con la Tierra en el año 2029. No fue hasta que se analizaron imágenes de archivo tomadas en Marzo de 2004 cuando la posibilidad del impacto pudo ser eliminada.
Observatorio Virtual Español (VO)
El Observatorio Virtual (VO) es una iniciativa internacional cuyo principal objetivo es asegurar un acceso y análisis eficiente de la información que se encuentra en los archivos astronómicos. En el marco del Observatorio Virtual Español se han aprovechado los estándares del VO para desarrollar un sistema de fácil acceso a una serie de archivos y buscar Asteroides Potencialmente Peligrosos (PHAs).

Visto aqui

LAS ESTACIONES ASTRONÓMICAS




Cada uno de los cuatro periodos en que se divide el año solar. Su duración es de aproximadamente tres meses, y el comienzo de cada una se define con el paso del Sol por los equinoccios y los solsticios. En el hemisferio norte, la primavera comienza aproximadamente el 21 de marzo (equinoccio de Aries), momento en el cual los días empiezan a ser cada vez más largos. El verano boreal comienza hacia el 21 de junio (solsticio de Cáncer), alcanzándose en ese instante la duración máxima del tiempo de insolación. El otoño empieza en el norte alrededor del 23 de septiembre (equinoccio de Libra) y en este instante la duración del día y la noche es la misma y las noches se van alargando cada vez más hasta aproximadamente el 22 de diciembre (solsticio de Capricornio), día en el que la duración de la noche en el hemisferio boreal es máxima y que marca el principio del invierno en esa parte de la Tierra. En el hemisferio sur las estaciones van al contrario que en el norte.
Las estaciones del año no tienen ninguna relación con cambios en la distancia entre la Tierra y el Sol, sino que se deben a la oblicuidad del eje de rotación de la Tierra. Si el eje de rotación terrestre fuera perpendicular al plano de la órbita alrededor del Sol, entonces no habría estaciones. Pero al existir una cierta inclinación (de unos 24 grados), la radiación solar incide con ángulos diferentes y durante intervalos temporales distintos en cada época del año, y de ahí los cambios meteorológicos vinculados a las estaciones.


Visto aqui

LA ESTRELLA ENANA MARRÓN




Una estrella se caracteriza por su masa, que determina de manera esencial las propiedades observacionales y el tiempo que brillará a partir de la producción de energía debido a reacciones nucleares en su interior. Sin embargo, en el espacio se pueden encontrar objetos de apariencia estelar pero que no tienen masa suficiente como para quemar el elemento más sencillo, el hidrógeno, que consta de un solo protón. Esto es debido a que la presión y temperatura internas, consecuencia del peso de todas las capas de material que se encuentran atraídas por la gravedad del objeto, no son lo suficientemente altas para iniciar la conversión de hidrógeno en helio. A estos cuerpos se los denomina objetos subestelares. La definición incluye tanto las enanas marrones, que en ciertos periodos evolutivos muy cortos pueden quemar un isótopo del hidrógeno denominado deuterio (un protón más un neutrón), como los objetos de masa planetaria, que carecen incluso de esta reacción nuclear. Los modelos teóricos predicen que el límite subestelar se encuentra en una masa equivalente a 0,072 veces la del Sol, aunque en realidad depende ligeramente del contenido de elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, los cuáles representan una fracción mínima.

DISCO CIRCUNESTELAR




Durante su formación, una estrella experimenta diferentes fases antes de alcanzar la estabilidad o, como se suele decir en la jerga astrofísica, antes de situarse en la secuencia principal. En primer lugar, una nube interestelar de polvo y gas se fragmenta y se colapsa, con lo que da lugar a la aparición de varias regiones de densidad más alta. Más tarde, las protoestrellas aparecen a partir de los coágulos o núcleos que continúan con el colapso de este material. Con posterioridad, la conservación del momento angular (una cantidad física relacionada con la masa y la rotación) hace que se forme un disco alrededor del objeto central. Este disco aporta material a la estrella a un ritmo lento pero sostenido, mediante procesos de acreción. Finalmente, el disco termina por desaparecer, pero cabe la posibilidad de que antes se haya formado en su interior un sistema protoplanetario. La fase de acreción se produce en una época durante la cual la estrella central se halla en un estado conocido como «objeto de tipo T Tauri». Esta fase suele durar unos pocos millones de años, una fracción muy reducida de la vida total del astro, pero de importancia crucial tanto para la estrella como para la posible formación de planetas a su alrededor.

Varios ejemplos de discos protoplanetarios, observados con el telescopio espacial Hubble y un instrumento de infrarrojo cercano denominado NICMOS. Créditos: NASA, ESA.



Visto aqui

Saturno visto desde el Hubble




Pues sí, resulta que España tiene un telescopio espacial (en realidad varios). Nosotros hemos estado (y seguimos ahora mismo) utilizando uno que se encuentra bien cerquita. No está en órbita, como el archiconocido Hubble, pero en ciertos aspectos produce imágenes de calidad muy similar. Se trata del telescopio de 2.2m del Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto. Cuando se utiliza conjuntamente con un instrumento denominado Astralux, proporciona fotografías de una resolución espacial comparables a las del HST, unos detalles sorprendentes.
La técnica se denomina “lucky imaging“, y consiste en tomar decenas de exposiciones por segundo, y seleccionar solo las mejores. ¿La razón? evitar el efecto negativo de la turbulencia atmosférica, que “emborrona” las imágenes, de manera análoga a lo que ocurre cuando miramos al horizonte sobre  el asfalto caliente, en un mediodía con altas temperaturas.
Como muestra, las excepcionales imágenes de Saturno, sorprendentes, y sobre las que hablaremos mañana… hasta entonces.
Saturno, un planeta gaseoso de proporciones gigantescas, desarrolla ocasionalmente inmensas tormentas que reciben el nombre de grandes manchas blancas. Estos fenómenos se repiten cada vuelta de Saturno al Sol, que dura unos treinta años, y se han observado en cinco ocasiones durante los últimos 130 años. En esta ocasión el fenómeno se ha adelantado sobre el calendario esperado, y los modernos instrumentos nos han permitido observarlo, incluída la descomposición de la tormenta, con un detalle extraordinario. La imagen es una composición de varias fotografías monocromáticas, tomadas con filtros a diferentes longitudes de onda, que fueron tomados con la cámara Astralux del telescopio de 2.2m del Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, Almería, y una técnica especial, denominada "lucky imaging", que consiste en adquirir miles de imágenes de muy bajo tiempo de exposición, en una secuencia muy rápida, y seleccionar solo las mejores, con objeto de sumarlas. Crédito: D. Barrado y Navascués (Centro Astronómico Hispano Alemán, MPG-CSIC, y Centro de Astrobiología, INTA-CSIC), J. Lillo-Box (Centro de Astrobiología, INTA-CSIC), , R. Hueso (Universidad del País Vasco, UPV-UHE), A. Sánchez Lavega (Universidad del País Vasco, UPV-EHU).

Visto aqui

Contaminación Lumínica




La revista del Colegio de Físicos “Física y Sociedad” dedica su número de Junio al problema de la contaminación lumínica y su impacto en la Astronomía. Contempla aspectos más importantes: la conservación de la energía y los recursos naturales, y el derecho a un cielo limpio. El especial se puede descargar de manera gratuita en este enlace.

"La revista de divulgación científica del Colegio de Físicos de este año se ha presentado en público esta semana y está dedicada de forma monográfica a la contaminación lumínica, con un planteamiento interdisciplinar. Así, se abordan temas no directamente astronómicos como la salud, la bio diversidad, el consumo, las políticas públicas ola participación social.

En cuanto a las participaciones más directamente astronómicas cabe destacar artículos de Fernando Jáuregui desde la perspectiva de un divulgador y planetarista; de David Galadí en torno al daño de la contaminación lumínica para la astronomía; un artículo de opinión deEmilio Alfaro como presidente de la SEA; un artículo sobre la iniciativa Starlight de Cipriano Marín; y astrofísicos son tambiénquienes escriben sobre el análisis de imágenes nocturnas desde el espacio -Jaime Zamorano y Alejandro Sánchez de Miguel-. 

Tanto los autores como facultades y centros de I+D recibirán formalmente ejemplares en papel en las próximas fechas. No obstante,la revista está también disponible en Internet desde el portal web del Colegio Oficial de Físicos http://www.cofis.es/, tanto completa como por artículos sueltos."

Carlos Herranz Responsable de Comunicación Colegio Oficial de Físicos .

Visto aqui

Las blancas tormentas de Saturno



En los últimos 130 años de observación, el planeta gigante gaseoso Saturno ha presentado en cinco ocasiones tormentas colosales que han recibido el nombre de grandes manchas blancas. Estos fenómenos se han venido repitiendo en cada vuelta de Saturno al Sol, que dura unos treinta años, pero hace unos meses se captó el inicio adelantado y sorpresivo de otro de estos eventos. Estas tormentas ofrecen, en cierto modo, un banco de pruebas de los mecanismos físicos asociados a algunos fenómenos meteorológicos que acontecen en la Tierra.
Crecimiento de la tormenta. Secuencia de imágenes que muestran el crecimiento del núcleo de la tormenta entre el 5 y el 13 de Diciembre de 2010. © Grupo Ciencias Planetarias UPV-EHU
El planeta Saturno muestra en su atmósfera una rica meteorología pero, además, una vez en su largo año de 29.5 años terrestres desarrolla un fenómeno único en todo el Sistema Solar, una gigantesca tormenta conocida popularmente como gran mancha blanca, que crece hasta alcanzar unos 10.000 km, casi el tamaño de la Tierra. Las tormentas tienden a emerger durante el verano del hemisferio norte del planeta. Dado que el último suceso tuvo lugar en la región ecuatorial de Saturno en 1990, no se esperaba otro evento hasta alrededor del año 2020. Pero por sorpresa, con casi nueve años de adelanto, astrónomos aficionados japoneses anunciaron a comienzos de diciembre de 2010 la aparición de una mancha muy brillante en las latitudes medias del hemisferio norte del planeta, primer signo de la gigantesca tormenta.
Las observaciones del desarrollo de esta tormenta, efectuadas por un equipo de investigación del que forma parte un investigador del CAB, han permitido profundizar en el conocimiento de la atmósfera del planeta anillado.
La tormenta desarrollada en todo el planeta el 12 de Marzo 2011. Imagen obtenida con la cámara ACS/WFC del Telescopio Espacial Hubble. © Grupo Ciencias Planetarias UPV-EHU
Tormentas blancas: dos teorías sobre su origen
La perturbación atmosférica provocada por la tormenta se expande impulsada por los vientos y termina por rodear todo el planeta a lo largo de un anillo de nubes blancas turbulentas. Este enorme planeta gaseoso sin superficie situado a una distancia de 1.500 millones de kilómetros del Sol (diez veces la distancia de la Tierra al Sol) pierde entonces, durante los meses que dura el fenómeno, su pálido semblante de nieblas y nubes amarillentas.
«A fecha de hoy, más de seis meses después de la erupción de la tormenta, su foco original, aunque debilitado, sigue activo, lo que representa una sorpresa mayúscula y un desafío en la comprensión de estos violentos sucesos meteorológicos», ha declarado Agustín Sánchez Lavega, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Bilbao de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), quien lidera esta investigación.
La formación de estas tormentas parece seguir el ciclo estacional de insolación. Las estaciones en Saturno son muy marcadas, ya que el eje de rotación del planeta está bastante inclinado con respecto a la órbita del planeta, al igual que le sucede a la Tierra.
Secuencia de imágenes del Hubble. Se debe pinchar en la imagen para verla.
Pero es todo un misterio cómo los cambios en la débil iluminación solar que llega a Saturno, y que apenas penetra unos pocos kilómetros la capa superior de sus nubes de amoniaco, dispara tormentas tan enormes a más de 250 km de profundidad, en las ocultas nubes de agua. Además, según las observaciones del fenómeno, la irrupción de la columna de gases calientes ascendentes en chorro que da lugar a las nubes blancas visibles, apenas modifica el fluir habitual de los vientos que soplan en dirección de los paralelos de Saturno.
Este es un aspecto importante, ya que dos teorías compiten para explicar el origen energético de estos vientos y la variada meteorología de los planetas gigantes gaseosos: o bien la fuente de energía radica en la luz solar y los vientos son «superficiales», o bien el motor se encuentra en el calor interno que surge de Saturno y los vientos son «profundos».
En palabras de los propios investigadores, «nuestros modelos que mejor simulan la tormenta y la subsiguiente perturbación de escala planetaria requieren que los vientos se extiendan en profundidad hasta las nubes de agua, es decir allí donde no llega la iluminación solar. Si es así, este trabajo confirmaría lo ya apuntado en anteriores trabajos nuestros dedicados a Júpiter, el otro planeta gaseoso gigante, y en Saturno, y que señalan a los vientos con origen en la fuente interna de calor».
Más allá de la curiosidad por conocer los procesos físicos que subyacen a la formación de estas gigantescas tormentas en Saturno, el estudio de estos fenómenos permite poner a prueba los modelos que se emplean para en el estudio de la meteorología y del comportamiento de la atmósfera terrestre en un medio ambiente muy diferente e imposible de simular en un laboratorio.
Las tormentas de Saturno ofrecen así, en cierto modo, un banco de pruebas de los mecanismos físicos que subyacen a la generación de las tormentas violentas que acontecen en las regiones ecuatoriales y tropicales de la Tierra, o de fenómenos tan cercanos como las llamadas gotas frías.
Comparación entre la observación el 25 Diciembre 2010 de la tormenta en expansión y un modelo numérico de su estructura. © Grupo Ciencias Planetarias UPV-EHU
Equipo de investigación
En el número 7354 de la revista Nature, un equipo internacional liderado por el profesor Agustín Sánchez Lavega, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Bilbao de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), presenta los resultados de las observaciones del fenómeno y la primera interpretación del mismo. En este estudio participan además investigadores de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, de la Fundació Observatori Esteve Duran de Cataluña, del Observatorio de Calar Alto en Almería, de la Universidad de Oxford en el Reino Unido y del Observatorio de París en Francia. Destaca además el trabajo fundamental realizado por una red internacional de observadores coordinados desde la UPV-EHU que desinteresadamente contribuyen con la toma de imágenes del planeta.
Los datos obtenidos en diciembre de 2010 en el Observatorio de Calar Alto proceden del telescopio reflector Zeiss de 2.2 m equipado con el instrumento CAFOS y consistieron en una serie de imágenes en luz roja.
Desde el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) se colabora con el equipo de UPV para hacer un seguimiento a largo plazo de Saturno de fenomenologías similares en otros planetas gigantes gaseosos del Sistema Solar. Esto enlaza con los programas de estudio de propiedades de exoplanetas que se llevan a cabo en el CAB, objetos de los cuales no pueden observarse detalles directamente, dada su lejanía.
Según afirma David Barrado, investigador del CAB (INTA-CSIC) y director de Calar Alto, “Desde hace unas semanas venimos monitorizando el fenómeno de manera regular desde el observatorio de Calar Alto, mediante el uso de una técnica especial que permite obtener imágenes de alta resolución espacial, análogas a las del telescopio espacial HST. Además del interés intrínseco de esta tormenta, los gigantes gaseosos del Sistema Solar son verdaderas piedra Rosetta, que nos ayudan a entender lo que ocurre en exoplanetas y en enanas marrones, objetos muy fríos con propiedades a medio camino entre las propias de estrellas y de los planetas”.

Visto aqui

Deshielo del Ártico



Los satélites en órbita nos proporcionan una visión de la Tierra inédita hasta hace pocos años. Desde las ya típicas imágenes de los satélites meteorológicos hasta el control de los recursos naturales. También nos dan una visión de primera mano de los desastres que empiezan a mostrarse, como es el caso del deshielo del océano Ártico.

Evolución de la capa de hielo ártica.

La capa de hielo varía en extensión y grosor de manera estacional, con mínimos durante el mes de Septiembre. Pero en los últimos años se han visto mínimos absolutos, llegando incluso a hacer transitable los pasos del Noroeste.

Ahora, incluso la acumulación de imagen permiten visualizar de una manera más dramática ese deshielo. -¡Pobres osos polares!- diríamos, ante la pérdida de hábitat. -¡Qué estupidos fueron nuestros padres!- dirán nuestros hijos, ante el impacto que todos sufriremos por la degradación del planeta y el impacto brutal que tendrá en muy pocos años sobre nuestra calidad de vida.
VIDEO:
Evolución de la capa de hielo ártico en 2011
En Youtube:


Visto aqui

El Universo



Hoy habláremos del Universo,  en realidad muchos no lo conocemos como es , hablare de Constelaciones, Galaxias, Estrellas, Planetas y de nuestro Sistema Solar.
Comenzaremos con el principio del Universo.

LOS PLANETAS



Los planetas son cuerpos celeste que orbita alrededor de una estrella, contienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en esférica.

 Tipos de planetas:

- Terrestres o telúricos
- Pequeños y de superficie rocosa y sólida, densidad alta.

- Planetas óbvianos

- De grandes diámetros, esencialmente son gaseosos, densidad baja.

Un planeta a 36 años luz podría albergar vida



Científicos del Instituto Max Planck de Astronomía han identificado un planeta potencialmente habitable a 36 años luz de la Tierra. Se llama HD85512b y gira alrededor de una enana naranja en la constelación de Vela. Ha sido descubierto utilizando el instrumento High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher (HARPS) instalado en el Observatorio Europeo del Sur (ESO) en Chile.