El primer asteroide




G. Piazzi descubrió desde Palermo el primer asteroide, Ceres, durante la noche de fin de año se 1800. Este es el asteroide de mayor tamaño aunque no el más brillante. A partir de ese momento empezaron a aumentar los descubrimientos; el 28 de marzo de 1802 Olbers descubrió el segundo, Pallas, el 1 de septiembre de 1804 Harding hallaba el tercero, Juno. De nuevo Olbers en 1807 descubría el cuarto, Vesta, que es el más brillante de todos e incluso en las oposiciones favorables puede verse a simple vista, por lo que hubiera podido ser descubierto mucho antes.

ASTEROIDES, COMETAS Y METEOROS



Los asteroides son objetos rocosos y metálicos con órbitas planetarias, pero que son demasiado pequeños para ser considerados planetas. Su aspecto telescópico es puntual, como las estrellas, de ahí su nombre. En la literatura anglosajona en ocasiones son denominados también minor planets y en castellano también se suelen llamar planetoides. Sus tamaños van desde casi 1.000 km en el caso de Ceres hasta unos pocos centímetros o menos. La imagen adjunta muestra la fotografía del asteroide Gaspra obtenida por la sonda Galileo mientras se dirigía a Júpiter. Poseen unas características físicas que los diferencian de los cometas y en su inmensa mayoría se hallan situados entre las órbitas de Marte y Júpiter, en el denominado cinturón de asteroides o cinturón principal.

Telescopios Herschel y Planck, a punto para su lanzaminto en abril de 2009




Los telescopios espaciales de la ESA Herschel y Planck, que estudiarán la formación de estrellas y galaxias y la radiación fósil del Big Bang, respectivamente, han completado con éxito sus campañas de ensayos en Europa. Las dos naves partirán pronto hacia el puerto espacial europeo en Kourou, en la Guayana francesa. El pasado 6 de Febrero la ESA revisó el estado de las naves y los resultados de los ensayos llevados a cabo a lo largo del pasado año. Tras la revisión se dio luz verde a los equipos de las misiones para el comienzo de las campañas de lanzamiento, la fase final de las acciones con las naves en Tierra.

Nuestro pequeño mundo



Nueva técnica para medir asteroides



Ilustración de (234) BarbaraLos astrónomos han diseñado un nuevo método para medir el tamaño y forma de los asteroides que son muy pequeños o están muy lejanos para las técnicas tradicionales, incrementando así el número de asteroides que pueden ser medidos por un factor de varios cientos.


"El conocimiento de los tamaños y formas de los asteroides es crucial para entender cómo, en los tempranos días de nuestro Sistema Solar, el polvo pudo formar objetos mayores y cómo las colisiones y re-acumulaciones los han modificado desde entonces", señaló Marco Delbo, del Observatoire de la Côte d'Azur, Francia, líder del estudio.

ESPECIAL: CINCO NUEVOS ASTEROIDES DESCUBIERTOS POR AFICIONADOS



Para cualquier aficionado es todo un sueño hacer un descubrimiento, pero en el fondo pensamos que es algo casi imposible, sin embargo, durante los primeros días de noviembre de 2008 algo inesperado nos ocurrió, conseguimos ver, seguir y calcular la posición de varios asteroides del cinturón principal que no estaban catalogados, ¡habíamos conseguido descubrir 5 asteroides!.

Nuestro Universo pudo haberse formado de otro Universo especular anterior



Nuestro Universo no se originó en una gran explosión, sino que se formó a partir de otro Universo anterior gemelo al nuestro, según un modelo matemático que aporta una nueva teoría sobre la formación de las galaxias, estrellas y planetas. Ese otro Universo gemelo sería como una imagen especular del actual, ya que los dos seguirían las mismas ecuaciones dinámicas, tendrían la misma cantidad de materia contenida y seguirían la misma evolución. Pero el gemelo, al contrario que el nuestro, se está contrayendo, por lo que sería como si viéramos caminar a nuestro propio Universo hacia atrás en el tiempo, si bien no todo sería igual en ambos (por ejemplo las personas y sus historias). El modelo sugiere que nuestro Universo generará en su momento otros universos parecidos que se expandirán mientras el nuestro se contrae. Por Yaiza Martínez de Tendencias Científicas.

¿Cómo encontrar las constelaciones?

Cuando una persona que no tiene ningún conocimiento de Astronomía levanta la vista al cielo durante la noche, ve, además de la Luna, un montón de puntos luminosos que brillan con mayor o menor intensidad. Reconocer las constelaciones, sin un punto de partida como referencia, resulta poco menos que imposible, de ahí que sea necesario establecer la búsqueda de cada una de ellas partiendo de, al menos, algún elemento conocido.
Encontrar constelaciones es un estímulo para cualquiera, al que, tarde o temprano, todos nos hemos enfrentado. La clave consiste en identificar las estrellas más brillantes y luego saltar de estrella a estrella. Para realizar nuestro particular viaje por las estrellas y las constelaciones, vamos a situarnos en un lugar concreto, en la latitud 40ºN (lo cual es válido para España). Si el observador se encuentra en un paralelo diferente al paralelo 40ºN, el cielo variará. Según nos acercáramos al Ecuador, las estrellas se irían desplazando hacia el norte (en los mapas que vamos a utilizar, se desplazarán hacia abajo), llegando a situarse la estrella Polar en la línea del horizonte mismo (en nuestros mapas, el horizonte viene representado por la línea circular). Si en cambio, nos desplazamos a latitudes superiores, las estrellas se desplazarían hacia el sur (hacia arriba en nuestros mapas), llegando a situarse la estrella Polar justo en el centro de los mapas al llegar al Polo Norte (el centro en nuestros mapas representa el punto que estaría justo encima de nuestras cabezas, a este punto se le denomina cenit).
En los mapas que vamos a utilizar se representa la totalidad de la bóveda celeste, tal y como la vería un observador tumbado mirando hacia arriba, o sea, el cenit (el punto más alto del cielo, que corresponde al centro del mapa). La circunferencia externa representa el horizonte, y la circunferencia interior representa una altura en el cielo del observador de 45º. Para moverse con soltura resulta de utilizar estimar las medidas angulares: la circunferencia completa mide 360º, y desde el horizonte hasta el cenit hay 90º. El diámetro aparente de la luna llena es de 0,5º. La uña del dedo meñique, manteniendo el brazo totalmente extendido, cubre aproximadamente 1º, el dedo gordo se aproxima a 2º, el puño cerrado cubre unos 10º y la mano abierta al máximo se acerca a casi 20º en el cielo.
En los mapas que presentamos se intenta representar una semiesfera de la bóveda estrellada (la otra semiesfera no estará a la vista, quedará por debajo del horizonte del observador). Dado que se presenta una superficie esférica sobre un plano, es necesario que se haga una distorsión en el dibujo para representar el mismo, así, una constelación que esté situada muy cerca del horizonte aparece con un tamaño casi el doble del que tendría si estuviera dibujada en el centro del mapa.
Empezamos nuestro particular viaje por las estrellas a la 1 de la madrugada del día 1 de enero en Madrid, que más o menos, serían las 00:00 del día 1 de enero en T.U. (Tiempo Universal). Si observamos el cielo antes de esta hora, las estrellas habrán girado en torno a la estrella Polar en el sentido de las agujas del reloj, si miramos más tarde, habrán girado en el sentido contrario al de las agujas del reloj. Más adelante, partiremos de un momento hipotético 6 meses después, el día 1 de julio, presentándose de esta forma la totalidad de la bóveda celeste. En la situación que nos hemos marcado, el cielo se nos presenta de esta manera (puedes pulsar sobre cualquier mapa para ver una imagen ampliada del mismo, se aconseja una resolución de la pantalla de al menos 1024x768). Vamos a intentar desenmarañar lo que vemos con nuestros ojos:

Péndulo de Foucault




Un péndulo de Foucault es un péndulo esférico largo que puede oscilar libremente en cualquier plano vertical y capaz de oscilar durante horas. Se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra y la fuerza de Coriolis. Se llama así en honor de su inventor, León Foucault.

Teoría

Un péndulo de Foucault situado en el ecuador no rota. Un péndulo situado en uno de los polos rota una vez al día. Un péndulo situado en cualquier otro punto de la Tierra rota con una velocidad directamente proporcional al seno de su latitud, de modo que el tiempo de una rotación es inversamente proporcional al valor de dicho seno, o lo que es lo mismo, proporcional a la cosecante de la latitud. De este modo un péndulo situado a 45° rota una vez cada 1,4 días y a 30° cada 2 días.
Los péndulos de Foucault no utilizan ninguna fuerza motriz, estando suspendidos de un resorte mecánico para facilitar su oscilación y garantizar siempre la misma amplitud de oscilación. Para contrarrestar las perdidas de energía por la fricción del aire, se crean pequeños campos electromagnéticos en la base, consiguiendo así la oscilación continua, sin intervención humana o mecánica.

Tamaños y distancias





El astro más grande del Sistema Solar es el Sol, tanto que deja pequeños al resto de los componentes del Sistema. Los planetas más grandes son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, hasta tal punto que a veces se utiliza el nombre de «gigantes gaseosos» para designarlos. Los planetas rocosos (la Tierra, Marte, Venus y Mercurio) son mucho más pequeños. Por el radio de la órbita, es decir, la distancia al Sol, se distinguen dos grupos de planetas: los planetas interiores (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte) y los planetas exteriores, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Los componentes del Sistema Solar

El Sistema Solar es un conjunto de astros formado por el Sol, los planetas y sus satélites, los cometas y los asteroides. El Sol es una estrella amarilla de unos 696.000 km de radio, y su masa es unas 330.000 veces mayor que la de la Tierra.
Los planetas son astros que giran alrededor del Sol siguiendo unas trayectorias casi circulares llamadas órbitas. Cuanto más alejado se encuentra un planeta, más tiempo tarda en dar una vuelta alrededor del Sol. Así, Mercurio, el más cercano, tarda solo 88 días en completar una revolución.
Casi todos los planetas del Sistema Solar tienen satélites (la Tierra tiene solo uno, Marte tiene dos...). Hay cuatro planetas que tienen anillos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Pero los más espectaculares y conocidos son los de Saturno, el resto de planetas tienen anillos mucho menos visibles.
También se consideran parte del Sistema Solar los asteroides, concentrados en un cinturón entre Marte y Júpiter, y los cometas.

El Sistema Solar


La Tierra forma parte de un grupo de astros situado en uno de los brazos de la Vía Láctea. Es el Sistema Solar, el «barrio» en el que tenemos nuestro hogar espacial.

Lo que vio Galileo al mirar el Universo


Galileo Galilei (1564-1642), considerado el padre de la astronomía moderna y un hereje por la Inquisición por sostener que la Tierra giraba alrededor del Sol, sufrió graves problemas de visión en la segunda mitad de su vida, quedando totalmente ciego dos años antes de morir.